
Fuerteventura no fue siempre un lugar de disfrute de vacaciones con magníficos resorts, con todas las comunidades para pasar un bonito tiempo de ocio. El lugar era árido, con una dieta muy pobre, malas comunicaciones, que la convertían en el lugar ideal para apartar y desterrar a aquellas personas que no eran interesante para las autoridades del momento. Miguel de Unamuno es un escritor y filósofo español de la generación del 98, el cual escribió obras como "Niebla" o "San Manuel Bueno, mártir". Además fue vicerrector de la Universidad de Salamanca y decano de la Facultad de Filosofía y letras de la misma. Persona de libertad ideológica y de llamar a las cosas por su nombre, mantuvo un contradicurso frente al poder. Tuvo ataques a través de publicaciones contra el rey Alfonso XIII y el dictador Primo de Rivera, Estos ataques ocasionaron que el 20 de febrero de 1924, recibiera la Real Orden de ser desterrado a la isla de Fuerteventura. El 12 de marzo llega a Fuerteventura de 1924 llega a Fuerteventura y permanecerá hasta el 09 de julio del mismo año.

La casa no es lo único que recuerda a Unamuno, sino fruto de la atracción que sentía por la aridez de esta tierra, han colocado un monumento en los parajes volcánica de Montaña Quemada, puesto que allí quería ser enterrado en caso de que muriera en la isla.
Comentarios
Publicar un comentario